LOS PASOS A SEGUIR SON
-
El primer paso para estudiar la estequiometría de una reacción es escribir correctamente tanto los reactivos como los productos del proceso total, especificando su estado físico (sólido, líquido, gas, disolución), su grado de pureza, y las condiciones ambientales (presión dentro del recipiente, temperatura, a veces grado de humedad, etc.).
-
Un segundo paso es ajustar (balancear) químicamente la ecuación, tal como se ha expresado en apartados anteriores.
-
Dentro de este algoritmo, el siguiente paso es tener en cuenta la pureza de las especies, para usar cantidades puras.
-
Cuarto paso: Expresar los datos cuantitativos del problema propuesto en unidades químicas, es decir, en moles.
-
La quinta etapa consiste en establecer una relación molar (mediante la ecuación química) y resolver la proporción (que en casi todos los casos será de tipo elemental).
-
Por último, se convierte el número de moles calculado, a la unidad cuantitativa pedida en el problema (gramos, litros, etc.)
- Podemos decir que este apartado de las ciencias químicas es de una importancia fundamental dentro del saber humano, puesto que es vital para la investigación y para la industria.