QUE ES?
En una reacción química siempre se conserva la masa, de ahí que una cantidad específica de reactivos al reaccionar, formará productos cuya masa será igual a la de los reactivos. Al químico le interesa entonces la relación que guardan entre sí las masas de los reactivos y los productos individualmente. Los cálculos que comprenden estas relaciones de masa se conocen como cálculos estequiométricos.En una reacción química siempre se conserva la masa, de ahí que una cantidad específica de reactivos al reaccionar, formará productos cuya masa será igual a la de los reactivos. Al químico le interesa entonces la relación que guardan entre sí las masas de los reactivos y los productos individualmente. Los cálculos que comprenden estas relaciones de masa se conocen como cálculos estequiométricos.
La estequiometría es el concepto usado para designar a la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su origen etimológico, se compone de dos raíces , estequio que se refiere a las partes o elementos de los compuestos y metría , que dice sobre la medida de las masas. La estequiometría es el concepto usado para designar a la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su origen etimológico, se compone de dos raíces , estequio que se refiere a las partes o elementos de los compuestos y metría , que dice sobre la medida de las masas.
TAMBIEN DEBES SABER QUE...
Como ejemplo, considera la reacción del aluminio con el oxígeno para formar óxido de aluminio, que se utiliza en los fuegos artificiales para conseguir chispas plateadas. La ecuación química ajustada es:
Esta ecuación puedes leerla a escala macroscópica: “cuando el aluminio reacciona con el oxígeno, cuatro moles de aluminio reaccionan con tres moles de dioxígeno para formar dos moles de óxido de aluminio”.
FACTORES DE CONVERSION
Para evitar muchos de los errores que se cometen al realizar cálculos en las reacciones químicas, se utilizan los factores de conversión.
Un factor de conversión es una fracción que relaciona las cantidades de dos sustancias contenidas en la reacción química ajustada, o cantidades de distintas magnitudes de una misma sustancia.
El uso de los factores de conversión supone que debes establecer una secuencia de transformaciones que te facilitará la realización de los cálculos estequiométricos.Para evitar muchos de los errores que se cometen al realizar cálculos en las reacciones químicas, se utilizan los factores de conversión.
El método de factores de conversión se resume en el siguiente esquema:
EJEMPLO
El óxido de hierro (III) se hace reaccionar con monóxido de carbono para obtener el hierro. Como producto de la reacción se forma, además, dióxido de carbono. Si dispones de 2000 kg de Fe2O3, ¿qué masa de hierro puedes obtener?
Masas atómicas relativas: C = 12 ; O = 16 ; Fe = 56
REACTIVO LIMITANTE
El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determina, o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración limitante a la anterior.
Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada.
Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiometricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.
REACTIVOS O PRODUCTOS
Reactivos son las sustancias o compuestos químicos que se tienen en un principio y que al tener contacto entre sí, llevan a cabo una reación química, para que la reacción se lleve a cabo deben haber las condiciones necesarias: choques efectivos, energía necesaria, temperatura, presión, etc.
Los productos son el resultado de la reacción química, puede o no haber productos dependiendo de las condiciones.
Los datos sobre los reactivos y los productos no se expresan, normalmente, en cantidad de sustancia (moles), sino que se expresan en masa (gramos) o en volumen (litros) de disolución o de un gas. Por ello, es necesario seguir un procedimiento en los cálculos estequiométricos.